Skip to content Skip to footer

DENTISTAS

Los protocolos

Los protocolos

 

  • Cuando no entre en conflicto con los requisitos deportivos, reducir tanto la frecuencia como la cantidad de alimentos y bebidas que contengan azúcares y limitarlos a las comidas.
  • Aplicar y revisar periódicamente  selladores de fisuras en los molares.

  • Aplicar barniz de flúor en los dientes dos veces al año (2,2% F ).

Recomendaciones al deportista
  • Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dentífrica fluorada.
  • Utilizar pasta dentífrica fluorada con al menos 1.350 ppm de flúor (5.000 ppm si es de riesgo).
  • Cepillarse los dientes a última hora de la noche y en otra ocasión.
  • Escupir después del cepillado y no se enjuague.
  • Utilizar diariamente un enjuague bucal con flúor (0,05% NaF) en un momento distinto al cepillado.
  • Cuando no entre en conflicto con los requisitos deportivos, reducir tanto la frecuencia como la cantidad de alimentos y bebidas que contengan azúcares y limitarlos a las comidas.
  • Los azúcares no deben consumirse más de cuatro veces al día.

  • Reforzar la higiene bucodental e interdentaria en el deportista. Utilizar preferentemente un cepillo eléctrico o manual de cabezal pequeño y dureza media.
  • Realizar evaluación periodontal periódica.

  • Tratar precozmente cualquier signo de periodontitis. Eliminar factores retentivos (restauraciones defectuosas desbordantes). Valorar remitir en caso de periodontitis severa.

  • Realizar eliminación de cálculo supragingival de manera periódica.

Recomendaciones al deportista
  • Si las encías están rojas o sangran, es un signo de enfermedad de las encías.
  • Limpiar diariamente entre los dientes y por debajo de la línea de las encías con seda o cepillo interdental antes de cepillarse.
  • Cepillar los dientes y la línea de las encías sistemáticamente dos veces al día.
  • Utilizar preferentemente un cepillo eléctrico o manual de cabezal pequeño y dureza media.
  • Una dieta sana en general beneficiará a la salud de las encías, incluyendo mucha fruta y verdura.
  • No fumar.

  • Recomendar el uso de pasta dentífrica con fluoruro de estaño o pasta fluorada de alta concentración (5.000 ppm).
  • Prescribir colutorio de flúor al 0.05% de uso diario.

  • Aplicar barniz de flúor en los dientes dos veces al año (2,2% F ).

  • Realizar eliminación de cálculo supragingival de manera periódica.

  • Vigilar el consumo de bebidas energéticas y carbonatadas y aconsejar reducirlo.

  • Vigilancia especial en deportes acuáticos (cloro de piscinas).

  • Descartar posible trastornos de la alimentación y en caso positivo, derivar a médico.

Recomendaciones al deportista
  • Utilizar pasta dentífrica fluorada con al menos 1350 ppm de flúor (5000ppm idealmente).
  • Cuando no entre en conflicto con los requisitos del entrenamiento, evitar la ingesta frecuente de alimentos o bebidas ácidas, limitándolas a las comidas.
  • No cepillarse los dientes inmediatamente después de comer o beber alimentos o bebidas ácidas (esperar 20-30 minutos).
  • No cepillarse los dientes inmediatamente después de reflujo ácido o vómitos.

  • Reforzar la higiene bucodental en la zona de la pericoronaritis. Recomendar uso de cepillo eléctrico o manual de cerdas blandas.
  • Aconsejar el uso de colutorios salinos calientes y/o de antisépticos orales.Valorar desbridamiento e irrigación del espacio pericoronal con solución solución salina.

  • Extraer el diente impactado si ha habido más de un episodio de pericoronaritis, una vez controlada la infección.

  • Los antimicrobianos solo se recomiendan para la pericoronitis como complemento de medidas locales, cuando haya presencia de pus, indicios de propagación sistémica (temperatura elevada), inflamación generalizada grave, celulitis o inflamación localizada grave y trismo.

Recomendaciones al deportista
  • Los deportistas que presenten signos de tercer molar retenido deben consultar de inmediato a su dentista. Informar al paciente de posibles signos: encías sensibles o sangrantes, dolor en la mandíbula, dolor referido a oído, mal aliento, sabor desagradable en boca, dificultad de apertura bucal…
  • Los deportistas con muelas del juicio retenidas diagnosticadas, que no causen problemas, deben acudir al dentista para sus revisiones habituales.

  • Recomendar el uso de protector bucal a medida en todas las actividades deportivas en las que exista riesgo de contacto.
  • Aconsejar sobre el mantenimiento e higiene del protector bucal, antes y después de su uso.

  • En caso de desmineralización o manchas blancas, recomendar gel de flúor de alta concentración de 2 a 4 veces al año.

  • Aconsejar almacenamiento en estuche rígido perforado, siempre después de su limpieza y enjuague.

  • Para el tratamiento de los traumatismos, seguir guía y protocolos establecidos.

Recomendaciones al deportista
  • Los jugadores de competición sólo pueden alcanzar un alto rendimiento en presencia de un estado de salud.
  • Los protectores bucales prefabricados son muy utilizados por los deportistas debido a su bajo coste y fácil acceso, pero al mismo tiempo presentan numerosas desventajas.
  • En cambio, es importante destacar que los protectores bucales hechos a medida tienen muchas ventajas: comodidad óptima, buen ajuste, no interfieren con habla y respiración, ofrecen mejor protección contra lesiones orofaciales y permiten una actividad muscular estable durante el entrenamiento.

  • El deportista (sobre todo de elite) siempre debe ser considerado como un paciente de alto riesgo de patologías bucodentales.

  • Por ello, se aconseja que la frecuencia de visitas sea mayor (cada 3 o 6 meses dependiendo del paciente y de su actividad física).

  • Debe siempre revisarse al deportista antes del inicio de la temporada para identificar posibles patologías que puedan reducir su rendimiento.

  • Se aconseja utilizar en las revisiones el protocolo propuesto en esta guía (Unidad docente de Odontología deportiva, UCAM. Dr. Máiquez).

Recomendaciones al deportista
  • Los intervalos entre revisiones deben ser específicos para cada atleta, pero deben tener en cuenta el mayor riesgo de enfermedades bucodentales.
  • Los intervalos sugeridos entre revisiones de salud bucodental para deportistas son:
    – no menos de tres meses
    – no más de 12 meses.
  • Las revisiones dentales deben realizarse antes de la temporada/precompetición para identificar y tratar problemas que puedan perjudicar el rendimiento.
  • Las revisiones dentales son una oportunidad importante para el entrenamiento y el asesoramiento sobre salud bucodental.